Skip to content
TITULAR:

Chomsky y Prashad: Cuba no es un Estado patrocinador del terrorismo

POR:
BIOGRAFÍA DE LA AUTORA/AUTOR:
FUENTE:

Globetrotter

CUERPO DEL ARTÍCULO:

Cuba, un país de once millones de habitantes, ha estado sometida – durante más de seis décadas – a un embargo ilegal por parte del Gobierno de los Estados Unidos.

A pesar de este embargo, el pueblo cubano ha sido capaz de superar las indignidades del hambre, la mala salud y el analfabetismo, las tres plagas sociales que siguen afectando a gran parte del mundo.

Gracias a sus innovaciones en la prestación de servicios médicos, por ejemplo, Cuba ha podido enviar a sus trabajadores de la salud a otros países, incluso durante la pandemia, para prestar una ayuda vital. Cuba exporta trabajadores de la salud, no terrorismo.

En los últimos días de la administración Trump, el Gobierno estadounidense volvió a incluir a Cuba en su lista de Estados patrocinadores del terrorismo. Esto fue un acto de venganza. Trump dijo que era porque Cuba acogió a grupos guerrilleros de Colombia, que en realidad era parte del rol de Cuba como anfitrión de las conversaciones de paz.

Cuba desempeñó un papel clave para lograr la paz en Colombia, un país asolado por una terrible guerra civil que, desde 1948, se ha cobrado la vida de cientos de miles de personas. Durante dos años, la administración Biden ha mantenido la política vengativa de Trump, que castiga a Cuba no por terrorismo sino por promover la paz.

Biden puede, de un plumazo, eliminar a Cuba de esta lista. Es tan sencillo como eso. Cuando era candidato a la presidencia, dijo que revertiría las sanciones más duras de Trump.

Pero no lo ha hecho. Es el momento.

Fin del ARTÍCULO
DISPONIBLE PARA PUBLICACION:
febrero 13, 2023
PALABRAS:
274
ETIQUETAS:
Globetrotter

Globetrotter es un servicio global de sindicación de noticias

Globetrotter Articles

Disponible para Publicacion:
04/11/2025
Desde que el presidente de los EE.UU., Donald Trump, firmó una orden ejecutiva en febrero para imponer un arancel del 10% a todas las importaciones, el mundo ha sido testigo de una desconcertante serie de aranceles unilaterales impuestos tanto a amigos como a enemigos de...
Disponible para Publicacion:
04/09/2025
En 1964, durante la segunda cumbre del Movimiento de Países No Alineados en El Cairo, la primera ministra de Sri Lanka (entonces Ceilán), Sirimavo Bandaranaike, propuso que el Océano Índico se convirtiera en una “zona de paz” libre de bases militares y armas nucleares. En...
Disponible para Publicacion:
04/07/2025
Mientras Occidente lucha por mantener la cohesión en lo que a menudo parece un matrimonio disfuncional – uno que parece encaminarse hacia un divorcio inevitable –, los acontecimientos que se desarrollan en el otro lado del mundo fomentan el optimismo y la creencia en...
Disponible para Publicacion:
04/07/2025
El jueves 3 de abril, los habitantes de Sri Lanka se despertaron con la alarmante noticia de que los Estados Unidos, el principal destino de las exportaciones del país, aplicaría aranceles del 44 %. Estos aranceles afectarán a Sri Lanka apenas unos meses después de...