Skip to content
TITULAR:

Burkina Faso expulsa a las tropas francesas

POR:
BIOGRAFÍA DE LA AUTORA/AUTOR:
FUENTE:

Globetrotter

CUERPO DEL ARTÍCULO:

El 18 de enero de 2023, el Gobierno de Burkina Faso decidió dar un mes de plazo a las fuerzas militares francesas para abandonar el país. Esta decisión fue tomada por el Gobierno del capitán Ibrahim Traoré, quien – en septiembre de 2022 – dio un golpe de Estado, destituyendo al teniente coronel Paul-Henri Sandaogo Damiba, quien había tomado el poder en enero, mediante otro Golpe. Traoré, ahora presidente interino, afirmó que Damiba (exiliado en Togo) no cumplió los objetivos del Movimiento Patriótico de Salvaguarda y Restauración, su grupo militar. El Gobierno de Traoré acusó a Damiba de incapacidad para frenar la insurgencia en el norte del país y de connivencia con los franceses (alegando que Damiba se había refugiado en la base militar francesa de Kamboinsin para lanzar un contragolpe contra el segundo Golpe).

Francia entró en la región del Sahel en 2013 para impedir el movimiento hacia el sur de elementos yihadistas reforzados por la guerra de Libia, llevada a cabo por la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). En los últimos años, el sentimiento antifrancés se ha acentuado en el norte de África y el Sahel. Fue este sentimiento el que provocó los Golpes en Malí (agosto de 2020 y mayo de 2021), Guinea (septiembre de 2021) y Burkina Faso (enero de 2022 y septiembre de 2022). En febrero de 2022, el Gobierno de Malí expulsó a los militares franceses, acusándolos de cometer atrocidades contra la población civil y de connivencia con los insurgentes yihadistas. Burkina Faso se ha unido ahora a Malí.

La expulsión de Francia no significa que no haya países de la OTAN en la región. Tanto los Estados Unidos como Gran Bretaña tienen presencia desde Marruecos hasta Níger, y EE. UU. intenta atraer a los países africanos a su contienda contra China y Rusia. Los viajes regulares de líderes militares estadounidenses – como el del general del Cuerpo de Marines Michael Langley (comandante del Mando de África de Estados Unidos) a Gabón a mediados de enero – y de líderes civiles estadounidenses – como la secretaria del Tesoro Janet Yellen a Senegal, Sudáfrica y Zambia – forman parte de la presión para garantizar que los Estados africanos estrechen lazos con Estados Unidos y sus aliados contra China. La designación del Grupo Wagner de Rusia – que supuestamente opera en el Sahel – como “organización criminal transnacional” por parte de Estados Unidos y la Cumbre de Líderes Estados Unidos-África, celebrada a mediados de diciembre, son intentos de atraer a los Estados africanos a una nueva guerra fría.

Casi la mitad de la población burkinesa vive por debajo del umbral de la pobreza, y “más de 630.000 personas están al borde de la inanición” en el país, según la ONU. Sin embargo, las exportaciones de oro alcanzarán los 7.190 millones de dólares en 2020. Estas ganancias no van al pueblo burkinabé, sino a las grandes empresas mineras. La expulsión de los militares franceses no será la respuesta a estos profundos problemas a los que se enfrenta Burkina Faso.

Fin del ARTÍCULO
DISPONIBLE PARA PUBLICACION:
enero 25, 2023
PALABRAS:
523
ETIQUETAS:
Globetrotter

Globetrotter es un servicio global de sindicación de noticias

Globetrotter Articles

Disponible para Publicacion:
04/11/2025
Desde que el presidente de los EE.UU., Donald Trump, firmó una orden ejecutiva en febrero para imponer un arancel del 10% a todas las importaciones, el mundo ha sido testigo de una desconcertante serie de aranceles unilaterales impuestos tanto a amigos como a enemigos de...
Disponible para Publicacion:
04/09/2025
En 1964, durante la segunda cumbre del Movimiento de Países No Alineados en El Cairo, la primera ministra de Sri Lanka (entonces Ceilán), Sirimavo Bandaranaike, propuso que el Océano Índico se convirtiera en una “zona de paz” libre de bases militares y armas nucleares. En...
Disponible para Publicacion:
04/07/2025
Mientras Occidente lucha por mantener la cohesión en lo que a menudo parece un matrimonio disfuncional – uno que parece encaminarse hacia un divorcio inevitable –, los acontecimientos que se desarrollan en el otro lado del mundo fomentan el optimismo y la creencia en...
Disponible para Publicacion:
04/07/2025
El jueves 3 de abril, los habitantes de Sri Lanka se despertaron con la alarmante noticia de que los Estados Unidos, el principal destino de las exportaciones del país, aplicaría aranceles del 44 %. Estos aranceles afectarán a Sri Lanka apenas unos meses después de...