Skip to content
TITULAR:

¿Es realmente Rusia la razón por la que Malí sigue alejando a Francia?

POR:
BIOGRAFÍA DE LA AUTORA/AUTOR:
FUENTE:

Globetrotter

CUERPO DEL ARTÍCULO:

El 21 de noviembre de 2022, el primer ministro interino de Malí, coronel Abdoulaye Maïga, informó, vía redes sociales, que Malí ha decidido “prohibir, con efecto inmediato, todas las actividades realizadas por las ONG que operan en Malí con financiación o apoyo material o técnico de Francia”. Unos días antes, el Gobierno francés cortó la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) a Malí por considerar que su Gobierno está “aliado con los mercenarios rusos de Wagner”. El coronel Maïga declaró que se trata de “acusaciones fantasiosas” y un “subterfugio destinado a engañar y manipular a la opinión pública nacional e internacional”.

Durante el 2022, las tensiones entre Francia y Malí aumentaron. En 2013, la antigua potencia colonial regresó a Malí con una intervención militar para combatir el aumento de la insurgencia islamista en la mitad norte del país; en mayo de 2022, el Gobierno militar de Malí expulsó a las tropas francesas. Esa decisión llegó tras varios meses de acusaciones entre París y Bamako que reflejaban el aumento del sentimiento antifrancés en toda la región africana del Sahel.

Un nuevo estallido anticolonial se extiende por las antiguas colonias de Francia, donde los debates se centran en romper con el dominio francés sobre sus economías y poner fin a la intervención militar. Desde 2019, los países que forman parte de la Unión Económica y Monetaria de África Occidental y de la Comunidad Económica y Monetaria de África Central han ido retirando el control francés sobre sus economías (por ejemplo, en 2020, Francia anunció oficialmente que, para África Occidental, pondrían fin a la obligación de los países de depositar la mitad de sus reservas de divisas en el Tesoro francés a través del antiguo instrumento colonial del franco CFA). Según una historia que circuló en África Occidental y el Sahel – acreditada por un correo electrónico enviado por un “asesor no oficial” de la ex secretaria de Estado de EE. UU., Hillary Clinton –, una de las razones por las que el entonces presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, quiso derrocar a Muammar Gaddafi en 2011 fue porque el líder libio había propuesto una nueva moneda africana en lugar del franco CFA.

Francia niega que el motivo de esta tensión con Malí se deba al nuevo estado de ánimo anticolonial, sino a la cercanía de Malí con Rusia. El ejército de Malí ha ido estrechando cada vez más sus lazos con el Gobierno y el ejército rusos. El ministro de Defensa, coronel Sadio Camara, y el jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea, el general Alou Boï Diarra, están considerados como “los artífices” de un acuerdo alcanzado en 2021 entre los militares malienses y el grupo Wagner para introducir varios centenares de mercenarios en Malí en el marco de la campaña contra los grupos yihadistas.

Los soldados de Wagner están en Malí, pero no son la causa de las desavenencias entre París y Bamako. El temperamento anticolonial es anterior a la entrada de Wagner, que Francia utiliza como excusa para ocultar su humillación.

Fin del ARTÍCULO
DISPONIBLE PARA PUBLICACION:
noviembre 30, 2022
PALABRAS:
535
ETIQUETAS:
Globetrotter

Globetrotter es un servicio global de sindicación de noticias

Globetrotter Articles

Disponible para Publicacion:
04/11/2025
Desde que el presidente de los EE.UU., Donald Trump, firmó una orden ejecutiva en febrero para imponer un arancel del 10% a todas las importaciones, el mundo ha sido testigo de una desconcertante serie de aranceles unilaterales impuestos tanto a amigos como a enemigos de...
Disponible para Publicacion:
04/09/2025
En 1964, durante la segunda cumbre del Movimiento de Países No Alineados en El Cairo, la primera ministra de Sri Lanka (entonces Ceilán), Sirimavo Bandaranaike, propuso que el Océano Índico se convirtiera en una “zona de paz” libre de bases militares y armas nucleares. En...
Disponible para Publicacion:
04/07/2025
Mientras Occidente lucha por mantener la cohesión en lo que a menudo parece un matrimonio disfuncional – uno que parece encaminarse hacia un divorcio inevitable –, los acontecimientos que se desarrollan en el otro lado del mundo fomentan el optimismo y la creencia en...
Disponible para Publicacion:
04/07/2025
El jueves 3 de abril, los habitantes de Sri Lanka se despertaron con la alarmante noticia de que los Estados Unidos, el principal destino de las exportaciones del país, aplicaría aranceles del 44 %. Estos aranceles afectarán a Sri Lanka apenas unos meses después de...