Skip to content
TITULAR:

El malestar de Japón en la nueva guerra fría

POR:
BIOGRAFÍA DE LA AUTORA/AUTOR:
FUENTE:

Globetrotter

CUERPO DEL ARTÍCULO:

A principios de octubre, las Fuerzas de Autodefensa de Japón y la Armada estadounidense se unieron para el Resolute Dragon. Durante la apertura del ejercicio en 2021, Jay Bargeron, general de la 3ª División de Marines de EE.UU. declaró que Estados Unidos está “preparado para luchar y ganar si se le convoca”. Resolute Dragon 2022 siguió a la reanudación en septiembre de los ejercicios militares trilaterales de Japón, Corea del Sur y EE.UU. frente a la península coreana, que se habían suspendido cuando el anterior Gobierno surcoreano intentó acercarse a Corea del Norte. En noviembre, las fuerzas armadas estadounidenses y japonesas se unirán a las de Australia, Canadá y el Reino Unido para realizar el ejercicio Keen Sword, frente a aguas japonesas.

EE.UU. mantiene esta postura a pesar de las reiteradas aclaraciones chinas – incluyendo la del vocero del Ministerio de Asuntos Exteriores, Zhao Lijian, este noviembre – de que “nunca buscará la hegemonía ni se dedicará al expansionismo”.

Resolute Dragon 2022 se realizó en un contexto de tensión entre EE.UU. y China, con la Estrategia de Seguridad Nacional estadounidense identificando a China como su “única competencia”. Siguiendo su propia lógica histórica, EE.UU. considera que China necesita ser limitada por sus aliados regionales y sitúa a Japón en el centro de su nueva Guerra Fría contra China.

Artículo 9

La Constitución japonesa (1947) prohíbe construir una fuerza militar agresiva. Dos años después de que se incluyera en la Constitución el artículo 9 (a instancias de la ocupación estadounidense) la Revolución China triunfó y EE.UU. comenzó a reevaluar el desarme de Japón. Los debates sobre la revocación del artículo comenzaron al inicio de la Guerra de Corea (1950), cuando el Gobierno estadounidense presionó al primer ministro japonés, Shigeru Yoshida, para reforzar el ejército y militarizar la Reserva de la Policía Nacional; de hecho, la Enmienda Ashida al artículo 9 debilitó el compromiso japonés con la desmilitarización y abrió la puerta al rearme a gran escala.

La opinión pública japonesa está en contra de la eliminación del artículo 9. No obstante, Japón ha incrementando su capacidad militar. En el presupuesto 2021, añadió 7.000 millones de dólares (7,3%) al presupuesto militar (de 54.100 millones de dólares), “el mayor incremento anual desde 1972”, según el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo. En septiembre 2022, el Ministro de Defensa, Yasukazu Hamada, dijo que Japón “reforzaría radicalmente las capacidades de defensa que necesitamos. … Para protegernos, es importante que tengamos no sólo material como aviones y barcos, sino también suficiente munición para ellos”. Japón aumentará su presupuesto militar en un 11% anual hasta 2024.

En diciembre, Japón dará a conocer una nueva Estrategia de Seguridad Nacional, la primera desde 2014. El primer ministro Fumio Kishida declaró al Financial Times: “Estaremos totalmente preparados para responder a cualquier escenario posible en el este de Asia para proteger las vidas y el sustento de nuestro pueblo”. Parece que Japón se precipita hacia más roces con China, su mayor socio comercial.

Fin del ARTÍCULO
DISPONIBLE PARA PUBLICACION:
noviembre 7, 2022
PALABRAS:
529
ETIQUETAS:
Globetrotter

Globetrotter es un servicio global de sindicación de noticias

Globetrotter Articles

Disponible para Publicacion:
04/14/2025
En enero de 2025, Indonesia, el cuarto país más poblado del mundo (282 millones de habitantes) y el séptimo con mayor producto interno bruto por paridad de poder adquisitivo, se unió al bloque BRICS+.  Hoy, once países forman parte de este grupo ampliado. Los...
Disponible para Publicacion:
04/11/2025
Desde que el presidente de los EE.UU., Donald Trump, firmó una orden ejecutiva en febrero para imponer un arancel del 10% a todas las importaciones, el mundo ha sido testigo de una desconcertante serie de aranceles unilaterales impuestos tanto a amigos como a enemigos de...
Disponible para Publicacion:
04/09/2025
En 1964, durante la segunda cumbre del Movimiento de Países No Alineados en El Cairo, la primera ministra de Sri Lanka (entonces Ceilán), Sirimavo Bandaranaike, propuso que el Océano Índico se convirtiera en una “zona de paz” libre de bases militares y armas nucleares. En...
Disponible para Publicacion:
04/07/2025
Mientras Occidente lucha por mantener la cohesión en lo que a menudo parece un matrimonio disfuncional – uno que parece encaminarse hacia un divorcio inevitable –, los acontecimientos que se desarrollan en el otro lado del mundo fomentan el optimismo y la creencia en...